¡¡¡Disfruta de la Varidedad de nuestras flautas y los deribados de las mismas!!!

Flauta Traversa

La flauta travesera, traversa o transversal es un instrumento musical de viento-madera. El músico que toca la flauta es conocido como flautista.

Los materiales con que se construye son: (antiguamente) hueso, madera, metal de un tipo o diversas aleaciones, plástico, alpaca o combinaciones entre todos ellos. En la elección de los diferentes materiales inciden cuestiones como el nivel del ejecutante y su presupuesto, en relación al costo de un instrumento hecho de metales preciosos. También algunos flautistas creen que el material influye decisivamente en el sonido, y así se atribuye a la plata un sonido claro y brillante, al oro un sonido cálido y más oscuro, lo mismo que a las flautas de madera. Un estudio que utilizó flautas de siete materiales distintos no encontró evidencias de que el material del tubo tenga algún efecto apreciable en el color del sonido o el rango dinámico del instrumento.2 El aspecto más importante es la idea del sonido de la flauta que cada ejecutante construya con su estudio. Es la columna de aire, que vibra dentro del tubo y que es puesta en acción por el aliento del flautista, la que crea el sonido que escuchamos. "El tono de la flauta es la voz sin la cual no podemos comenzar a cantar".

Las flautas traveseras forman parte de la familia de los instrumentos de viento de madera (independientemente del material con que realmente estén construidas), junto con las familias del clarinete, el oboe y el fagot. En la clasificación formal que estudia la organología, las flautas pertenecen a la familia de los instrumentos de bisel, que desde muy antiguo se han fabricado de madera.

Su registro básico es de tres octavas y va desde el do4 (el sonido de la tecla central del piano en el sistema Francés, que en la nomenclatura anglosajona se llama C3, y en el Sistema Internacional do4) hasta el do7. Ese registro puede ampliarse hasta a tres octavas y una quinta justa, desde el si2 hasta el fa#7; la nota grave adicional se consigue mediante una llave adicional (es importante hacer notar que las flautas más costosas se fabrican con llaves adicionales, para alcanzar si bemol 2, por ejemplo), y el extremo agudo (esa quinta justa que va del do#7 al fa#7), se logra mediante la ejecución de armónicos, técnica que depende de la capacidad del ejecutante, que debe ser adquirida con práctica y un estudio riguroso de la sonoridad.

Piccolo

El flautín (llamado también piccolo o pitilin, del italiano flauto piccolo: ‘flauta pequeña’) es un instrumento de viento-madera, originalmente en la tonalidad de Re bemol y posteriormente a a finales del siglo XX fabricado casi exclusivamente en tonalidad de Do, sin embargo, en el Museo Nacional de Música de la Universidad de Dakota del Sur se exhibe un flautín fabricado en Mi bemol probablemente sea el único de su clase. Se trata de una flauta pequeña. Físicamente, el flautín es como la flauta travesera pero con un menor tamaño. El timbre es parecido, pero una octava más alto. Por ello, se dice que el flautín es un instrumento transpositor; es decir, su sonido real es diferente al escrito: las notas a interpretar en el flautín se escriben una octava más baja que su sonido real, para evitar demasiadas líneas adicionales en el pentagrama.

Puede ser fabricado de tres maneras:

Todo de madera (generalmente de madera de granadilla o pasta de madera) con llaves de metal.

Cuerpo de madera, con cabeza y llaves de metal.

Todo de metal (el material puede variar, usando entre níquel, cinc e incluso metales preciosos).

El sonido del flautín es penetrante y se caracteriza por su tono agudo. De hecho, el flautín tiene el timbre más agudo de todos los instrumentos orquestales. La sonoridad del flautín, especialmente en las notas más altas, es muy penetrante, por lo que sobresale aunque todos los instrumentos estén siendo ejecutados.

A pesar de esta presencia constante del flautín, producida por su agudo sonido, el flautín puede utilizarse para interpretar tanto piezas delicadas y tranquilas como alegres y poderosas.

Se utiliza en las orquestas, aunque más frecuentemente en las bandas militares. Es uno de los instrumentos típicos del Basler Fasnacht (carnaval de Basilea, Suiza).

Flauta Alto

La flauta alto es un tipo de flauta travesera, un instrumento musical perteneciente a la Familia de viento-madera. Esta flauta está afinado en sol3. Físicamente, la flauta alto es como la Flauta travesera pero con un tamaño más grande.

La flauta alto tiene un sonido más meloso y rico que la flauta travesera, así también se usa más en la octava primera que la. Era la flauta favorita de Theobald Böhm, la persona que perfeccionó el diseño de la familia de esta flauta.