A continuación te presentamos lo que es un poco de la histria y evolución de lo que es el instrumento musical "La flauta", esperamos que lo difrutes.

Flautas:

La flauta traversa fue desarrollada a lo largo de los siglos, desde una simple flauta que soplaba en un extremo hasta la flauta travesera actual. Flautas traveseras son flautas que se usan en paralelo al suelo. Para tocar esta flauta, el flautista dirige la corriente de aire a través de lo boquilla o agujero de soplado y no directamente en el instrumento. La flauta constituye uno de los instrumentos mas importantes de la orquesta debido a su alto rango, la habilidad para mezclarse con otros instrumentos y tocar la melodía.

La flauta es el instrumento más antiguo que se conoce. En el antiguo imperio chino existían algunos tipos de flautas: las flautas de Pau (si-siao), las flautas de bambú con orificios (siau) y unas flautas traveseras (chou). En las civilizaciones occidentales antiguas (por ejemplo Egipto, Israel, Grecia, Roma) ya existían unas flautas más evolucionadas: en Egipto, una flauta vertical, sin boquilla y con agujeros, que persiste actualmente, con el nombre de nay, o uffata. En Israel se usaban algunos instrumentos de la familia de las flautas, como el ougob (citado en la Biblia), una flauta simple (ugabo tedil) y el cuerno de carnero (alcachofar). En Grecia estaba el aulos, una flauta de doble caña con agujeros, cercano a un oboe. En el Imperio Romano se seguía utilizando el aulos, pero también se tiene constancia de el uso de otras flautas, bastante simples, como algunas que podrían servir de silbatos. En la Edad Media, la familia de las flautas se expandió, llegando a haber más de 200 tipos diferentes. Las flautas más comunes eran la flauta traversa (una precursora bastante simple de el traverso barroco y de la flauta Boehm actual), el whistle [una flauta parecida a la dulce, muy usada en la música celta y la anglosajona, con un sonido sibilante (de hecho, whistle significa silbato, silbar)] , las flautas de cuerno (básicamente, cuernos, pero con agujeros y bisel) y las flautas dulces, las más importantes, con gran protagonismo hasta la llegada, más adelante, de la orquesta, ya que en ésta se buscan instrumentos más sonoros.

Actualmente hay 2 flautas descubiertas con un valor organográfico incalculable: la flauta de "Dordrecht", encontrada en la localidad homónima (Holanda), flauta dulce soprano con un diapasón muy alto, propio del renacimiento (la3 460Hz, el actual es 440Hz), y la flauta de "Würzburg", descubierta en Würzburg, Alemania, aunque sólo se ha encontrado el tercio inferior. Posiblemente tuviera el extremo parcialmente cerrado, un rasgo de instrumentos marroquíes y de Oriente Próximo, que la dotaría de una sonoridad diferente a la de las flautas totalmente cilíndricas. Es sorprendente los parecidos que existen entre estos dos especímenes, observados en las reconstrucciones que se han llevado a cabo. El galoubet es una flauta de pico cilíndrica usada en varios países europeos. sólo tenía tres orificios (uno inferior) para su ejecución con la mano izquierda, mientras se toca el tamborín con la mano derecha. A finales de la Edad media ya surge un antecesor cercano al traverso barroco, ganando popularidad gracias a su tubo ancho, que permitía que la octava grave fuera más fácil de tocar y que el registro agudo estuviese menos limitado.

Estos instrumentos (especialmente la flauta de pico) fueron usados en el medioevo en la música profana: el whistle en la música celta, la flauta traversa en una música profana más culta y formal (como demuestra la ilustración de las Cantigas de Santa María), y la flauta de pico principalmente por los juglares y trovadores. De ésto es de lo que se tienen más datos e ilustraciones. Por ejemplo, Folgore da San Gimignano, un poeta, en un texto escribe: Gente costumata un e francesca la; Gente vestida al estilo francés cantar, danzar al estilo de provenzalesca cantando, bailando al estilo provenzal con istrumenti novi d'Alemagna con nuevos instrumentos de Alemania.

De esta forma hay muchos textos que mencionan el uso de la flauta en la Edad media, en su totalidad música profana, en mayoría en un uso callejero, en mano de juglares, aunque también había músicos en la corte (por ejemplo) que usaban flautas.